- Lo Más RecienteNacionalPolítica
- 12/11/2022
Cámara de Diputados aprueba presupuesto para 2023 de 8 mil 299 billones de pesos

La cámara de Diputados aprobó el presupuesto para 2023, el cual plantea un alza del 11.6% en el gasto gubernamental con respecto al del año en curso, informó la asamblea.
Esta iniciativa, votada minutos antes de la medianoche del sábado, contó con el apoyo de 270 legisladores, mientras 219 votaron en contra y uno se abstuvo, detalló la cámara baja en un comunicado.
Tras más de 40 horas de debate, el presupuesto aprobado para el año próximo fue de 8 mil 299 billones de pesos (425 mil 489 millones de dólares aproximadamente) y contempla un déficit de mil 134 billones de pesos (58 mil 142 millones de dólares), añadió.
❗ Luego de más de 40 horas de discusión en las que 386 oradores presentaron 2 mil 264 reservas, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023. httpss://t.co/JEhhgVNTpM
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 12, 2022
La cámara remitió el documento al presidente Andrés Manuel López Obrador para su próxima promulgación.
Entre las modificaciones con respecto a la propuesta original está la de destinar más recursos a las Fuerzas Armadas, luego que el Congreso aprobó recientemente prolongar su participación en labores de seguridad pública hasta 2028, destacaron medios locales.
También se validó un incremento de fondos para programas sociales como el denominado “La Escuela es Nuestra” para extender la educación básica en los sectores carenciados, así como mayores recursos para la operación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, que atiende los asuntos vinculados a pueblos nativos, indicó la prensa.
Te puede interesar: Cámara de Diputados aprueba eliminar el Horario de Verano en México
El proyecto presupuestal estima además que la economía mexicana, la segunda de América Latina después de Brasil, crecerá 3% en 2023 y que la inflación anual -actualmente arriba del 8%- se reduzca a 3.2%.
Ambas estimaciones contrastan con los pronósticos del Banco de México, que espera que la economía crezca solo 1.6% el año próximo y que la inflación se ubique en su objetivo del 3%, +/- un punto porcentual, hacia el tercer trimestre de 2024.
XT