En Francia más de 120 mil personas se manifiestan contra el pase sanitario

En Francia más de 120 mil personas se manifiestan contra el pase sanitario

Más de 120 mil personas se manifestaron este sábado, por novena semana consecutiva, en varias ciudades de Francia para denunciar el pasaporte sanitario y la obligación de que todos los profesionales de la salud estén vacunados, que entrará en vigor próximamente.

A las 18H00, el Ministerio de Interior había contado 121 mil manifestantes, 19 mil de los cuales en París, en 207 marchas y concentraciones celebradas en todo el territorio. Eran menos que las 140 mil que se manifestaron el sábado pasado y que las 165 mil de la semana anterior.

Entérate: Francia acoge dos deportistas paralímpicos afganos afectados por los talibanes

Auxiliares de enfermería, enfermeros o fisioterapeutas participaron en las marchas organizadas en todo el país para denunciar que, a partir del miércoles, estén obligados a estar vacunados si quieren seguir trabajando. Si no tienen la pauta completa o están en vías de tenerla, podrán ser suspendidos.

“El 15 de septiembre, tanto colegas míos como yo estaremos suspendidos sin sueldo. El sistema de salud no necesitaba esto”, declaró Corinne, una auxiliar sanitaria con 30 años de experiencia, llegada a París desde el este de Francia para manifestarse.

“Nos amenazan con interrumpir nuestros sueldos si no nos vacunamos”, se quejó desde Burdeos , Maria, de 50 años. “Es una injusticia total”.

En las marchas suelen participar personas contrarias a las vacunas, miembros de los “chalecos amarillos”, militantes de ultraderecha y personas hostiles al gobierno.

Este sábado, según las prefecturas respectivas, hubo mil 200 manifestantes en Estrasburgo (este), mil 700 en Rennes (oeste), más de dos mil en Lyon (centro-este), dos mil en Lille (norte) y dos mil 200 en Marsella (sur), entre otras ciudades.

En París, varios miles de personas se reunieron en Trocadero, cerca de la Torre Eiffel, convocados por los “Patriotas”, la formación del ultraderechista Florian Philippot.

En la capital, se registraron varios incidentes en torno a los Campos Elíseos, donde las fuerzas de seguridad lanzaron granadas lacrimógenas. Hubo al menos 96 detenidos, según una fuente policial.

Te recomendamos: Anticonceptivos serán gratuitos en Francia para mujeres de hasta 25 años

También hubo altercados entre “chalecos amarillos” y la policía por la tarde.

El pasaporte sanitario, que certifica una pauta completa de vacunación contra el Covid-19, un test negativo o una recuperación reciente de la enfermedad, es obligatorio en hospitales -salvo en las unidades de urgencias-, bares, museos, cines y grandes centros comerciales, entre otros lugares.

También deben poseerlo las personas que trabajan en contacto con público.

XT

Publicaciones Relacionadas

OMS advierte sobre posible patógeno más letal que la Covid-19

OMS advierte sobre posible patógeno más letal que la…

El director General de la OMS, Tedros Adhanom, resaltó la necesidad de construir sistemas de defensa para futuras pandemias
EU remplaza Título 42 con nueva medida para solicitar asilo

EU remplaza Título 42 con nueva medida para solicitar…

La nueva norma se publicará un día antes de que termine el Título 42, medida que permitía expulsar a migrantes con…
Covid-19 ya no es emergencia de salud en México

Covid-19 ya no es emergencia de salud en México

La decisión del gobierno mexicano no implica bajar la guardia frente al virus, sino pasar de una fase de emergencia a…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *