Entregan premio Breach-Valdez de periodismo en medio de violencia a reporteros

Entregan premio Breach-Valdez de periodismo en medio de violencia a reporteros

Un reportaje sobre mujeres que sobrevivieron a intentos de feminicidio recibió este jueves el premio Breach-Valdez, creado en memoria de dos periodistas asesinados en México en 2017, que registra en este año once homicidios de reporteros. 

El trabajo “Las sobrevivientes olvidadas por la justicia”, de la periodista Gloria Piña y su equipo, obtuvo el primer lugar del premio en su edición 2022, que también reconoció el testimonio de las mujeres que trabajan en la medicina forense en el reportaje titulado “Mirar nuestra muerte: ser mujer perito en México”.

“Son mujeres que viven situaciones de violencia extrema, que no llegan a la muerte pero que están en constante riesgo de ser asesinadas”, dijo Piña a la AFP sobre el reportaje que pone en primer plano la violencia de género en el país, publicado en la plataforma Connectas, que reúne a medios como Animal Político y Proceso. 

La periodista inicia su investigación señalando que de 1,7 millones de agresiones violentas contra mujeres registradas en los últimos ocho años, solo ha habido 781 juicios por tentativa de feminicidio. 

Las otras carpetas se clasifican, por ejemplo, como “lesiones dolosas” o “violencia familiar”. 

México vive una severa crisis de violencia de género, pues una decena de mujeres son asesinadas cada día en el país, según cifras oficiales. 

“Una de las partes de nuestro trabajo como periodistas es encontrar la manera de sacudirnos, para que eso no sea normal”, dijo Paula Mónaco, coautora del reportaje sobre las mujeres perito (especialistas forenses), que apareció en la revista Gatopardo y ocupó el segundo puesto.

“Son las mismas mujeres que están en riesgo de ser asesinadas las que están tratando de desvelar qué ocurre, cómo nos matan y por qué nos matan”, añadió, al explicar el trabajo de las especialistas forenses. 

Los dos reportajes fueron seleccionados entre diez trabajos finalistas que cubren una amplia gama de abusos contra los derechos humanos en México, entre ellos una mirada al asesinato del activista Samir Flores en 2019, la situación de los migrantes y la crisis de desaparecidos. 

La AFP es parte del jurado del premio, al igual que la ONU y las embajadas de varios países. 

El premio honra la memoria y la labor de dos periodistas asesinados en 2017 por sus reportajes e investigaciones: Miroslava Breach y Javier Valdez. Este último era corresponsal de la AFP en Sinaloa. 

“Tienen toda nuestra admiración, todo nuestro respeto y reconocimiento. Es muy honroso”, declaró la periodista Wendy Selene Pérez, coautora del reportaje sobre las mujeres perito. 

En lo que va de este año han sido asesinados once periodistas en México, uno de los países más peligrosos para la prensa, aunque aún falta determinar si en todos los casos el homicidio está ligado a su oficio.

SMR

Publicaciones Relacionadas

Calles de la CDMX serán escenario de marcha el día de hoy

Calles de la CDMX serán escenario de marcha el…

La marcha hoy 03 de marzo de 2023 inicia a las 16:00 horas en la alcaldía Cuauhtémoc, donde el Grupo Ciudad de México…
AMLO solicita a la Corte eliminar la suspensión del Plan B

AMLO solicita a la Corte eliminar la suspensión del…

En el comunicado se enfatiza que los juzgadores y autoridades de Estado están obligados a fundar y motivar sus decisiones por…
Fallece Fico Gutiérrez, piloto de Nascar de 17 años en accidente vial

Fallece Fico Gutiérrez, piloto de Nascar de 17 años…

De acuerdo a información brindada por los elementos de emergencia a MILENIO, en el otro auto que se vio involucrado en…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *