¡Eres magia!-“Encanto” y por que nos sentimos identificados

¡Eres magia!-“Encanto” y por que nos sentimos identificados

No es coincidencia que tras el estreno de esta tan esperada película Encanto de Disney, muchas personas se vean conmovidas y reflejadas en estas dinámicas familiares tan latinas que nos encontramos en la película.

También, llegamos a identificarnos de formas que parecían imposibles con estos personajes “ficticios” pero que quizás representan la manera en la que muchas personas nos hemos sentido a lo largo de nuestra vida, o en ciertos momentos específicos. 

Creo que mucho del éxito de esta película además de su increíble diseño, música y trama. Es lo cercano que parece ser esta familia a cualquier familia latinoamericana. Como se ha mencionado ya en otras columnas.

Para muchos países latinos la familia es uno de los valores más importantes. Entremos de lleno al análisis de esta película, casi todos los personajes representan ciertos aspecto importante de una dinámica familiar y también representan problemáticas que eventualmente repercutirán en la salud mental tanto de la familia como de los personajes.

Empecemos por hablar sobre el famoso chivo expiatorio, ¿qué es un chivo expiatorio? Es básicamente este individuo dentro de la familia en el cual recaen todas las responsabilidades, hechos negativos y culpas de los demás integrantes de la familia.

Ojo aquí, carga con responsabilidades y culpas que no son de esa persona si no de la familia entera. En este caso podríamos mencionar que es una generalidad de la familia Madrigal que varios de los miembros no solo cargan con sus emociones, conductas y responsabilidades, pero también cargan la de los demás. Tanto es el caso de Mirabel, Luisa y de Bruno.

Les voy a contar un secreto (no tan secreto), la mayoría de las personas que asisten a terapia terminan siendo los chivos expiatorios de su familia, los cuales ya no pueden cargar con nada más y se desmoronan por que en realidad están cargando problemáticas, traumas no tratados y emociones de los otros miembros de su familia.

Comencemos por Bruno, siendo uno de los personajes más amados de la película y teniendo una de las canciones más pegajosas destronado a la famosa canción de Frozen “Let it go”. Bruno, sin importar cuanto se esfuerce para lograr sobresalir en la familia, cumplir su rol y enorgullecer a su familia pero principalmente a la abuela, parece nunca lograrlo.

No solo eso, pero podríamos decir que es hasta considerado un “estorbo” pues no tiene un don “útil” como el de sus hermanas, al contrario parecería que todo lo malo que sucede “es culpa de bruno”. ¿Recuerdan el concepto de chivo expiatorio? Además, es el miembro diferente, el que no es como los demás, y eso en muchas familias tiende a ser recibido con rechazo. No es coincidencia que él haya sentido que se tenía que ir de la casa por que eso era lo “mejor para la familia”. Esto también nos deja ver un poco de cómo muchas familias observan e interactúan con concepto de la salud mental. 

Recuerdan la canción “no hablamos de bruno/we don´t talk about Burno”, ¿de qué otro tema no hablamos? La salud mental, no hablamos de nuestros sentimientos, de las emociones ni de el trauma. Esto usualmente no solo va a ser de Bruno, pero es un tema que se da de generación en generación, si no se aprende a hablar de emociones y comunicarse de manera saludable eso no se va a enseñar a las siguientes generaciones.

No hablamos de Bruno, no hablamos de la salud mental. Por que es una verdad y una realidad incómoda que sabemos que esta ahí pero preferimos no verla. Quizás, si no hablamos de ella se vaya, como Bruno.

Cómo lo sabemos Bruno no se fue, solo estaba viviendo dentro de las paredes de la casa. Es como esta tan conocida expresión y dinámica de aventar todo debajo de la alfombra y pretender que no esta ahí. Pero la realidad es que no por que no lo veamos cesa de existir.

El mensaje con Bruno no podría ser mas claro, si no se comienza a hablar de él la familia se va a quebrar en cuanto a su salud emocional y psicológica. Hasta la misma dinámica familiar es decir la relación entre ellos. Tal y como sucedió en la película. 

Maribel por otro lado, es la única de la familia que no tiene un don. Pero conforme se desarrolla la película nos damos cuenta de que eso no es del todo cierto, si bien no tiene un don mágico como el resto de los Madrigal, ella actúa como el pegamento que los mantendrá unidos. A poco no conocemos un miembro de alguna familia latina que tome este rol de ser el pegamento de la familia, es decir quien “los mantiene unidos”. Que actúa quizás como la persona encargada de que todxs se lleven bien.

Isabel, A primera vista, parece que lo tiene todo. Pero cuando canta su canción, nos damos cuenta de lo abrumador y demandante que puede ser el perfeccionismo. Una parte de ella siente que no puede ser por completo ella misma, que ni siquiera sabemos si se conoce lo suficiente para saber qué es lo que en realidad quiere de la vida. Solo sabe y se dedica a cumplir las expectativas que su familia tiene de ella. Lo que en realidad la lleva a vivir constantemente con una presión y un terror a “fallarle a su familia” ya que toda su identidad esta basada en lo que la abuela espera de ella.

Luisa, de ella se espera que pueda cargar con toda su familia. Con sus emociones, responsabilidades, que haceres, etc. Para ella es normal estar ahí para lo que necesite su familia. Sin embargo, como su canción lo dice, esta a punto de quebrarse. En muchas familias esta la costumbre de delegar responsabilidades de adultos o cuidadores a los hijos. Responsabilidades que no les tocan y eventualmente esto se trona parte de su identidad, ser la que siempre esta, la que siempre ayuda, la que siempre carga todo cuando los demás no pueden.

Lo que pasa con estos niñxs es que aprenden a crecer como si no tuvieran necesidades, son los llamados independientes y muy maduros para su edad. Y no es que no tengan necesidades es que pensaron que no eran tan importantes como la de los demás. Es como si ella fuera un caldera y cada vez que se le delega una responsabilidad más es como si subiéramos la fama. Eventualmente va a explotar.

La Abuela es vista como esta figura de autoridad y quien dicta cómo tiene que funcionar la familia. Pareciera que lo único que quieren los miembros de su familia es amor incondicional, cariño y su aprobación. Pero pareciera que la mayor prioridad de la abuela es la protección de la casa y mantenimiento de sus poderes mágicos, dejando de lado los individuos que habitan en ella y sus necesidades.

Es curioso, por que casi podríamos asegurar que todos en la familia sienten que no son suficiente para la abuela, quien tiene el poder de aprobación más grande. Y ella no se da cuenta, su atención esta en la magia y nadie se atreve a decírselo, hasta Mirabel, y es ahí donde todo cambia, cuando alguien se aventura a hablar de sus emociones, cuando alguien pone límites, cuando alguien hace algo para cuidar su salud mental.

Claro que como buena película de Disney, en donde los “finales siempre son felices” esta no fue la excepción. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que en la realidad no todos los finales son felices (y menos una dinámica transgeneracional de traumas no resueltos y heridas latentes)  y se resuelve con un “simple perdón” y un cambio mínimo por parte de todos los miembros de la familia.

Publicaciones Relacionadas

Retrato Ormeta- La transparencia como pilar de nuestra democracia

Retrato Ormeta- La transparencia como pilar de nuestra democracia

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
Retrato Ormeta- Obra de Fuego y Sangre del George Martin

Retrato Ormeta- Obra de Fuego y Sangre del George…

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
Se tenía que decir-“Calcificación de la Democracia Mexicana: Estancados y Polarización”

Se tenía que decir-“Calcificación de la Democracia Mexicana: Estancados…

En el libro se recopilaron millones de datos durante la campaña presidencial de Estados Unidos en 2020, revelando que los votantes…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *