- EconomíaLo Más RecienteNacional
- 22/07/2022
Inflación en México aprieta el bolsillo, se dispara a 8.16%

En México, la inflación general se disparó hasta el 8.16%, durante la primera quincena de julio de 2022, así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).
En un comunicado, anunció que el el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.43 % respecto a la quincena anterior, esto es impulsado por el alza en los precios de bebidas, alimentos, tubérculos y tabacos.
Te recomendamos: Inflación en México se sitúa en 0.84% en junio y llega a 7.99% en 12 meses
Conoce la información del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC, con datos actualizados a la primera quincena de julio 2022: httpss://t.co/yzfR9jwkB6 #ComunicadoINEGI #Inflación #México pic.twitter.com/Z1C824hXvu
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 22, 2022
Con esto se registró su nivel más alto desde la primera quincena de enero del 2001, cuando se ubicó en 8.37% y uno de los mayores niveles en más de dos décadas, ya que la cifra más alta registrada en el año 2000 ubicó a la inflación general en un 9.19%.
¿Cuáles productos aumentaron y cuáles disminuyeron?
Entre los productos domésticos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron: la papa y otros tubérculos con el 59.12%; la cebolla con el 53.64%; el huevo con 37.15%; la naranja con 35.62% y harinas de trigo con 32.25%.
Te puede interesar: AMLO propone cinco puntos para combatir la inflación en México y EU
Mientras que los productos que presentaron disminución en sus precios fueron el gas doméstico con LP 7.43%; las computadoras con 4.35% y el camarón con 0.41%.
XT