- CDMXJusticiaLo Más Reciente
- 31/01/2023
‘Ley Malena’ busca castigar ataques con ácido como tentativa de feminicidio
![‘Ley Malena’ busca castigar ataques con ácido como tentativa de feminicidio](https://uni2noticias.com/wp-content/uploads/2023/01/Copy-YosStop-compartio-en-una-fiesta-el-genero-de-su-bebe-Enterate-aqui-de-todos-los-detalles-53.png)
Este martes fue presentada en el Congreso local de la Ciudad de México, la llamada ‘Ley Malena’, que busca reconocer los ataques con ácido como un delito independiente, y no un agravante, así como penas más severas contra los agresores de este crimen.
El paquete de reformas, que conforma el proyecto reconocido como violencia ácida, fue presentado por Marcela Fuente, diputada local por Morena en la capital.
Con esta nueva medida se espera visibilizar un tipo de violencia donde “el agresor actúa con premeditación y dolo” y que 80% de las víctimas son mujeres, según Acid Survivors Trust International.
Te podría interesar: Gobernador de Oaxaca pedirá que el agresor de Elena Ríos siga en la cárcel
La diputada reforzó su propuesta con datos de la fundación Carmen Sánchez, que apuntan que el 85% de los agresores intelectuales son hombres, generalmente, pareja, expareja o algún acosador, mientras que el 94% de los casos quedan impunes.
Asimismo, resaltó que las afectadas por este tipo de agresiones deben de lidiar para toda su vida con afectaciones a la salud, la dignidad, la deformación, perdida de órganos o incapacidad permanente.
La ‘Ley Malena’ hace honor a María Elena Ríos Ortiz, sobreviviente de un ataque con ácido, presuntamente perpetrado por Juan Antonio Vera Carrizal, exdiputado local de Oaxaca por el PRI.
¿Qué cambios plantea la Ley Malena?
La iniciativa busca calificar como tentativa de feminicidio los ataques con ácido si el atacante genera daños mayores a la salud de la víctima, pues, según la morenista, las lesiones pueden poner en riesgo la vida.
Además de lo anterior, hay una serie de modificaciones que se quieren alcanzar, entre ellas modificar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LAMVLV) y el Código Penal para el Distrito Federal (CPDF).
En la primera Ley, se espera crear el concepto de violencia ácida como “aquella que pretenda causar daño físico irreversible, que lastime, altere y/o cause alguna incapacidad mediante la acción de arrojar ácido álcalis, sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que pueda provocar o no lesiones en órganos internos, externos o ambos”.
En este sentido, la Secretaría de Salud informaría a las autoridades competentes las estadísticas de todas las personas que pudieran ser víctimas de esta agresión, para tener un conteo más real por parte del Estado.
Te podría interesar: Habrá disculpa pública de parte de María Ángela
Se sumarían las modificaciones al Código local que, amplían el castigo por el crimen de ocho a 12 años de prisión con una multa de 300 a 700 Unidades de Medida y Actualización (UMA) y, de acuerdo con las afectaciones, la pena podría aumentas hasta 18 años.
Asimismo, se crea un capítulo nuevo con la leyenda “Lesiones por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas”.
CAL