- Arte y CulturaLo Más Reciente
- 21/01/2022
México lindo y querido celebra el Día internacional del Mariachi

“El mariachi loco quiere bailar, el mariachi loco quiere bailar…” Y es que el día de hoy todos estos músicos, alrededor del mundo están de fiesta, ya que el 21 de enero es el Día Internacional del Mariachi.
Fue en 2004 cuando el gremio de los músicos decidió dedicar un día en especial para reconocer las interpretaciones del mariachi como una expresión artística que transmite valores y fomenta el respeto hacia el patrimonio cultural.
??“El mariachi loco quiere bailar, el mariachi loco quiere bailar…” porque el día de hoy en México y todo el mundo se celebra el Día Internacional del Mariachi ??
— Uni2Noticias (@Uni2Noticias) January 21, 2022
Te contamos todos los detalles ? httpss://t.co/YLFPekopuW
? @SRE_mx / @cultura_mx pic.twitter.com/PYaO6Jejos
El origen de los mariachis comenzó en el estado de Jalisco; sin embargo, hoy en día su música se escucha en toda la república mexicana e incluso en todo el mundo, y es que dentro de su repertorio musical se encuentran canciones de las diferentes regiones de México como: jarabes, minués, polkas, valonas, chotis, valses, serenatas, corridos y canciones tradicionales de la vida rural.
Te recomendamos: INAH halla fósil de mamut en panteón de Los Reyes, Puebla
Tanta ha sido la popularidad de estas agrupaciones que en distintas partes del mundo se puede escuchar la música del mariachi como en Estados Unidos, Venezuela, Colombia, El Salvador, Italia, Francia y Japón, inclusive en Las Antillas y en África, donde se han integrado este tipo de agrupaciones con sus propios ciudadanos.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) destacaron la conmemoración de este género musical como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) integró al mariachi en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad al considerarlo un elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano.
La catalogó como: “Una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura mexicana, a través de la cual se transmiten valores, patrimonio, historia y diferentes lenguas indígenas”.
¡Hoy conmemoramos el #DíaDelMariachi! ????
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) January 21, 2022
En 2011, la @UNESCO integró al mariachi en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad al considerarlo un elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano. pic.twitter.com/Ye6gtApYiy
Símbolos del mariachi
Los mariachis tienen un gran arraigo cultural ya que desde el inicio las agrupaciones han sufrido diversos cambios, como es la incorporación de distintos instrumentos musicales, así como el traje de charro.
Ahora gracias a estos distintivos adornos en las vestimentas del mariachi es que podemos apreciar un traje pulcro y elegante, un sombrero amplio y finamente adornado, así como las botas lustrosas.
Te puede interesar: Encuentran en Israel anillo cristiano que data de la época del Imperio romano
Dentro de toda agrupación tienen que haber dos trompetas, tres o más violines, una vihuela, una guitarra y un guitarrón. Aunque A veces se añaden un arpa, una guitarra y una trompeta, dependiendo del presupuesto económico con el que se cuente en la contratación
Entre los artistas que han dado vida a este icónico personaje se encuentran: Vicente Fernández, Javier Solís, Antonio Aguilar, Lucha Villa, Pedro Infante, José Alfredo Jiménez, Jorge Negrete, Aída Cuevas, Luis Miguel, Juan Gabriel, Lucha Reyes, Cuco Sánchez y Lola Beltrán.
XT