- JusticiaLo Más RecienteNacional
- 18/10/2021
“No he intervenido para castigar o para liberar a nadie”, AMLO tras dos años del ‘culiacanazo’

A dos años del operativo fallido por parte de la Secretaría de la Defensa (Sedena) y de Seguridad (SSPC), conocido como el “Culiacanazo”, con el fin de detener a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien sigue libre y no hay órdenes de aprehensión en su contra, surgió una polémica, ya que en ese entonces, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que él había ordenado por el bien de los pobladores de Culiacán frenar el operativo, sin embargo, hoy aseguró que “no ha intervenido para liberar a nadie”.
“Somos respetuosos de la decisión del Poder Judicial, es parte de los cambios. Desde que soy presidente no he intervenido para que se castigue a nadie de manera injustificada, ni he intervenido para liberar a nadie. Ningún acuerdo, yo no establezco relaciones de complicidad con nadie, son otros tiempos”.
El presidente @lopezobrador_ afirmó esta mañana que “no ha intervenido para liberar a nadie”.
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) October 18, 2021
Se le olvidó la orden de liberar a Ovidio, hace dos años. pic.twitter.com/bSDsTo5juL
Fue durante la tarde del 17 de octubre de 2019, en donde el gobierno estuvo en medio de una crisis que fue expuesta a nivel nacional, luego del operativo para arrestar a Ovidio Guzmán para cumplimentar una orden de aprehensión por parte del Gobierno de Estados Unidos, sin embargo, se desató un enfrentamiento contra el Cártel de Sinaloa.
Posteriormente, bloquearon calles, incendiaron múltiples automóviles y atacaron vivieras de elementos.
En una primera versión brindada por el gabinete de seguridad, donde habían asegurado que habían hallado a Guzmán durante un patrullaje de rutina, sin embargo, poco tiempo después, cambiaron lo dicho, añadiendo que desde un inicio buscaban arrestar al hijo de El Chapo.
Ante el nivel de violencia que se generó tras el intento de la detención, el presidente dio la orden de suspender el operativo, y defendió dicha decisión indicando que sino se habría puesto en riesgo la vida de hasta 200 civiles.
Finalmente, el saldo final de ese tiroteo fue de ocho fallecidos, 19 bloqueos, 14 agresiones a elementos de la Guardia Nacional y siete militares heridos.
Al respecto, los periodistas Marcos Vizcarra, Luis Brito y Silber Meza estrenaron el documental “El día que perdimos la ciudad”.
Pueden acceder al contenido a través de YouTube y señalan que el fin de este es “para preservar la memoria” y dar cuenta de la “tristeza profunda para los culichis que aspiran a una ciudad en paz”.
Además, fue producido por la organización civil, Iniciativa Sinaloa A.C. y con el apoyo del Fondo Residencia, un programa de The global initiative Against Transnational Organized Crime, con una duración de 34 minutos en donde es un testimonial de cómo el Cártel de Sinaloa dio a conocer su poder frente al gobierno, orillándolos a liberar a Guzmán López.
Hoy se cumplen dos años del doloroso Jueves Negro, o #Culiacanazo. Para preservar la memoria hicimos un documental que por primera vez se difunde en redes sociales. Dos años de tristeza profunda para los culichis que aspiran a una ciudad en paz.httpss://t.co/XuzlGeYvRA
— silber meza (@silbermeza) October 17, 2021