- Lo Más RecienteNacional
- 27/05/2021
“Opinión con virulencia y fragilidad argumentativa”: Ebrard responde a The Economist tras llamar “Falso Mesías“ a AMLO

El gobierno de México respondió al medio estadounidense The Economist por los artículos publicados y la portada donde llaman “Falso Mesías“ al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mediante un comunicado, el Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard externó que los textos en contra del mandatario mexicano carecen de argumentos.
“El editor internacional de The Economist no fue sensible a uno solo de los argumentos. Por el contrario, a unos días de los comicios en los que los mexicanos elegiremos libremente a nuestros representantes, su medio publica un par de artículos en los que se invita a votar en contra del presidente y su partido. La opinión y el llamado sorprenden, no por la posición ideológica de su medio, sino por su virulencia y fragilidad argumentativa”.
Ebrard recordó que el medio había señalado que López Obrador no llegaría a la presidencia y que de hacerlo, colocaría al país en “un inexorable fracaso económico, caracterizado por devaluación, hiperinflación, endeudamiento y a un choque directo con Estados Unidos”.
El funcionario señaló que por el contrario, el actual gobierno se ha comprometido con los más pobres, ha mantenido la disciplina fiscal y unas finanzas públicas sanas.
“Logró, por ejemplo, incrementos históricos al salario mínimo, al tiempo de mantener a raya la inflación y sostener la estabilidad de la moneda. En el ámbito bilateral, ha logrado construir en poco tiempo una relación de respeto y colaboración con la administración del presidente Joseph R. Biden”, destacó.
“La falla de las élites en entender a López Obrador hoy parece repetirse en sus páginas. Estas dibujan un panorama desolador para el país, pero pierden de vista que, si bien la economía mexicana, al igual que la del resto de los países, sufrió los estragos de la pandemia, crecerá alrededor del 6% este año, sin haber contratado deuda, manteniendo las finanzas sanas y con números históricos de Inversión Extranjera Directa”, agregó.
Ebrard también consideró que el cuestionamiento de The Economist sobre cómo respondió el gobierno mexicano ante la pandemia deja de lado el esfuerzo que se ha realizado para salvaguardad la vida de los mexicanos.
“Su semanario cuestiona la respuesta gubernamental ante el COVID-19, pero pasa de largo el esfuerzo mediante el cual México logró, en cuestión de meses, expandir al más del doble sus capacidades de atención hospitalaria y contar con un acceso oportuno y universal a la vacuna. No por nada, México es actualmente el décimo país con mayor número de vacunas aplicadas a su población, la cual -dicho sea de paso- ha mantenido su apoyo al presidente en las horas difíciles”, planteó.
Ebrard apuntó que lo que más llamó su atención fue que se expusiera que el presidente “ha minado la democracia mexicana”, pues el mandatario ha promovido que en el país haya plena libertad de prensa y de pensamiento.
“Muchos de sus lectores recordarán que México era hasta hace no tanto un país autoritario, sin libertad de prensa ni comicios libres, que transitó a la democracia gracias al empuje de muchos mexicanos, entre los que destaca López Obrador”.
“Su lucha de décadas en contra de un sistema cerrado ha derivado en una democracia fuerte, plural y diversa, en la que, como nunca, se consulta a la población de manera directa sobre temas sustantivo. Esto ocurre cotidianamente, por ejemplo, en Estados Unidos, en donde en conjunto con la elección de candidatos se votan proposiciones controversiales”.
Señaló que López Obrador se mantienen con un alto margen de aprobación, a pesar de que la visión elitista considere que las mayorías están equivocadas por apoyar al ejecutivo federal, no obstante, consideró que por primera vez se les está poniendo como prioridad.
“¿Acaso no será tiempo de cuestionarse que son las élites enojadas y exasperadas con el presidente López Obrador y no la mayoría que se siente representada y defendida las que estén equivocadas?”, se cuestionó.
“Vivimos tiempos turbulentos y, sin duda, hay todavía mucho que hacer aún para derrotar a la pandemia, lograr el despegue definitivo de la economía y cumplir con la promesa de cerrar la grosera brecha social, pero la valoración de los mexicanos es que vamos por buen camino y que lo estamos logrando”, concluyó.
Posicionamiento del secretario de Relaciones Exteriores, @m_ebrard, sobre los artículos publicados hoy por la revista The Economist. pic.twitter.com/KTeoChiRPP
— Lupita Covarrubias (@mtra_lupita) May 28, 2021
cs