- EstadosJusticiaLo Más Reciente
- 25/07/2022
¿Por qué fue detenido Jorge Winckler, exfiscal de Veracruz?

Luego de que permaneció por más de tres años, prófugo de la justicia, el día de hoy, fue detenido Jorge Winckler Ortiz, exfiscal general de Veracruz.
Por su parte, la fiscalía estatal confirmó que agentes de la Defensa Nacional, de la Coordinación Nacional de Inteligencia y Protección Ciudadana del Gobierno de México, en conjunto con la Policía Ministerial de Veracruz, realizaron la orden de aprehensión en Puerto Escondido, Oaxaca, en contra de Jorge “N”, con motivo de los delitos de desaparición forzada y privación ilegal de a libertad en modalidad de secuestro.
“Respetando sus derechos humano y el debido proceso, será presentado en audiencia inicial ante el juez de proceso y procedimiento penal oral de XI distrito judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo, ara que defina su situación jurídica”.
Cabe recordar que Winckler fue fiscal durante la administración de Miguel Ángel Yunes Linares, y desde entonces, cuenta con una orden de aprehensión por el delito de privación ilegal de la libertad, en modalidad de secuestro.
Hasta el momento, la única aparición que hubo dela acusado pública fue el pasado 3 de septiembre de 2019; en ese momento, diputados locales tomaron la decisión de separarlo de su cargo, por supuestamente, no haber acreditado los exámenes de control y confianza.
En la orden de aprehensión, también involucra a expolicías ministeriales Roberto Mora Mil, Sergio García y Uriel Rodrigo González, quienes también son acusados del delito de desaparición forzada en contra de Francisco N, conocido por ser el exjefe de escoltas de Luis Ángel Bravo Contreras, titular de la FGE, cuando fue el gobierno de Javier Duarte.
Fue en septiembre de 2019 que, tras la llegada al poder de Morea, el congreso de Veracruz determinó separarlo de sus funciones, tan sólo unos días después , un juez giró una orden de aprehensión contra el exfiscal y cinco funcionarios más.
A estos cinco individuos se les acusa de secuestrar y desaparecer a Francisco Zárate Aviña, exchófer del quien era entonces el fiscal general del estado, Luis Ángel Bravo.