Retrato Ormeta-Los retos de la nueva presidencia del Tribunal Electoral

Retrato Ormeta-Los retos de la nueva presidencia del Tribunal Electoral

Durante los últimos meses, el Tribunal Electoral fue teniendo fisuras cada vez más considerables que ponían en duda su credibilidad institucional como garante de la justicia electoral. Desde rencillas entre sus integrantes que se hacían cada vez más públicas, filtraciones de malos manejos en la institución, la imagen de imparcialidad por los suelos por la percepción de que varios magistrados tenían una estrecha cercanía con el gobierno y una presidencia cuestionada porque su titular salía más en los periódicos nacionales por su abultada fortuna que por sus excelsas sentencias, todo ello fueron sumando elementos que dañaban el actuar del Tribunal Electoral y con ello, se arrastraba al fango la compleja impartición de justicia en el ámbito electoral.

Así, en este pesimista panorama asume la presidencia del Tribunal Electoral el magistrado Reyes Rodríguez. Un Tribunal que atraviesa una dura crisis institucional y que enfrenta duros retos en su porvenir dentro y fuera de sus muros, pues nada más hay que echarle un ojo a la intentona del poder político que busca con una reforma política-electoral tener como principal misión sacudirse a la actual integración de magistrados por encima de la búsqueda del fortalecimiento y protección de la independencia judicial. Esto es, a la crisis institucional interna se le suma esta dura presión del poder político que persigue mover los frágiles equilibrios que permiten el funcionamiento de la justicia electoral.

En efecto, el poder político olfatea que en estos momentos la crisis interna del Tribunal Electoral permite una reforma que en las frases puede resultar defensora del fortalecimiento de la justicia electoral, pero que en realidad puede convertirse en un arma política para sus intereses. Así es, que terreno más fértil para buscar reformar una institución que da la imagen de poca confiabilidad, de estar dividida y de contar con integrantes más preocupados por sus intereses personales que por la defensa de la justicia electoral. Esto es, de seguir las condiciones actuales la posible reforma electoral va a encontrar el germen perfecto para surgir y con ello, borrar el diseño e integración actual del Tribunal Electoral.

Así, considero que el primer reto que enfrenta el magistrado Reyes es lograr la unidad interna que permita la defensa externa. Sin cohesión al interior de la Sala Superior difícilmente se puede pensar en la sobrevivencia a las amenazas externas, de tal forma que, viene como anillo al dedo el talento del magistrado Reyes para crear consensos. Nada más valioso en estos momentos que tener a la cabeza del Tribunal Electoral a un perfil que sepa escuchar las inquietudes de sus pares, que teja fino acuerdos que permitan la fluidez sin contratiempos del trabajo y que crea las condiciones para crear consensos que tengan la finalidad de que el Tribunal actúa como un ente unido sea el sentido del fallo que se tome.

De ahí que, para lograr la restauración de la unidad interna y con ello, el fortalecimiento del actuar institucional, se necesita a un magistrado presidente que tenga la credibilidad suficiente para defender la causa, y que mejor que un impartidor de justicia que habla con la argumentación de sus sentencias y con la imparcialidad con la que ejerce el cargo, dotes que le dan al magistrado Reyes la fuerza para defender la independencia judicial. Esto es, que mejor perfil pulcro para defender una institución que aquel que representa los valores que buscan preservarse.

De tal forma que, la nueva composición del Tribunal Electoral tiene un compromiso enorme no sólo para restablecer la confianza ciudadana, sino también para borrar el campo fértil en el que pueda convertirse una reforma electoral que busca destruir el sistema electoral tal como lo conocemos hoy y llevarse entre manos a la independencia judicial.

Ormeta: Celebró la propuesta del magistrado de buscar crear órganos internos que vigilen el funcionamiento interno del Tribunal. Con ello, no sólo reparte los espacios de poder dentro del mismo, sino que también pueda ser un contrapeso interno que vigile el buen comportamiento institucional.

Publicaciones Relacionadas

Retrato Ormeta- La salud del presidente de la República

Retrato Ormeta- La salud del presidente de la República

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
Retrato Ormeta- La democracia en riesgo de pulverizarse

Retrato Ormeta- La democracia en riesgo de pulverizarse

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
Retrato Ormeta- Una ministra NO abogada en la SCJN

Retrato Ormeta- Una ministra NO abogada en la SCJN

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *