- COVID-19InternacionalLo Más Reciente
- 18/03/2021
Tras pandemia, Banco Mundial advierte que la pobreza del aprendizaje aumentará a 62.5%

De acuerdo con un reporte publicado ayer por el Banco Mundial, debido al cierre masivo de instituciones educativas con el fin de evitar la propagación de Covid-19, se prevé que alrededor de 120 millones de niños y niñas en edad escolar en América Latina y el Caribe habrán perdido un año completo –159 días lectivos– de educación en las aulas.
Uno de los impactos de esta crisis educativa nunca antes vista será el aumento de 51 a 62.5% de la “pobreza de aprendizaje”, la cual se define como el porcentaje de niños de 10 años incapaces de leer y comprender un relato simple.
El informe titulado “Actuemos ya para proteger el capital humano de nuestros niños: Los costos y la respuesta ante el impacto de la pandemia de COVID-19 en el sector educativo de América Latina y el Caribe” además de hacer un llamado urgente para mitigar y revertir los efectos, señala que los costos económicos a futuro por las pérdidas podrían traducirse en ingresos de hasta mil 700 millones de dólares.
“Esta es la peor crisis educativa jamás vista en la región y nos preocupa que podría tener consecuencias graves y duraderas para toda una generación, en especial entre los sectores más vulnerables”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
Asimismo, advierte que los países de la región deben prepararse para la reapertura segura y efectiva de las escuelas. El organismo internacional enfatizó que no hay tiempo que perder y que todos los países en América Latina y el Caribe deben garantizar, mediante políticas públicas y financiamiento adecuado, que sus sistemas educativos tengan las condiciones necesarias para la reanudación de clases presenciales en aras de acelerar el proceso de recuperación de los efectos negativos de la pandemia.
Con información del Banco Mundial y El Economista.
VHD