AMLO envía elementos de la GN para reforzar frontera con EU

AMLO envía elementos de la GN para reforzar frontera con EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno decidió reforzar la frontera con Estados Unidos a través del envió de más elementos de la Guardia Nacional (GN) para atender el flujo migratorio tras el fin el Título 42, medida que permitía expulsar a indocumentados con la justificación de la pandemia por Covid-19.

En conferencia de prensa el mandatario aclaró que la decisión de reforzar la frontera sur mexicana fue propia y no por acuerdo con su homólogo estadounidense Joe Biden tras haber sostenido una llamada el martes pasado.

“No con él, no lo acordamos, nosotros tomamos la decisión. Reforzamiento (de la GN) pero llevan instrucción de no utilizar la fuerza. No tengo idea de cuántos elementos, pero sí decidimos de que se esté pendiente para evitar provocaciones”, dijo en Palacio Nacional.

Te podría interesar: Título 42: EU no espera reciprocidad de México para reforzar frontera

Añadió que ambos mandatarios pactaron cooperar para evitar un caos e inclusive violencia en la frontera común, además de que le dijo “que hay políticos en su país interesados, (…) políticos oportunistas, que quisieran que se produjera un conflicto en la frontera”.

Abundó que ha estado “fildeando” a legisladores y gobernadores de Estados Unidos que están utilizando la migración como “politiquería”. Ejemplificó a los mandatarios de Florida, Ron de Santis; y de Texas, Greg Abbott.

Respecto a la migración, dijo que reiteró a Joe Bien la necesidad de atender las causas que derivan en que los migrantes dejen su país de origen, por lo que le insistió en otorgar apoyos directos a poblaciones de países de América Latina y el Caribe.  Biden se comprometió a aumentar los recursos para ayudar a las naciones que expulsan migrantes.

“Hay una realidad, existe mucha desesperación en los pueblos de Centroamérica, de América Latina y del Caribe, hay mucha pobreza, mucho abandono y hay que hacer algo para atender las causas, mucha desesperación, mucha pobreza, esa es la causa del fenómeno migratorio”, explicó.

Ebrard niega que haya detenciones y expulsiones masivas de migrantes

Te podría interesar: EU remplaza Título 42 con nueva medida para solicitar asilo

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard descartó que con el fin del Título 42 este jueves 11 de mayo, vayan a registrase detenciones y expulsiones masivas de migrantes en la frontera.

“No especulamos, no doy cifras, porque a lo mejor pueden ser confusas, no esperamos un movimiento de tal tamaño, de tantos miles no, no lo veo, ni siquiera es factible legalmente”, declaró luego de una ceremonia en la Secretaría de Relaciones Exteriores

Añadió, que las expulsiones durante la aplicación del Título 42, el cual será remplazado este jueves por el Título 8, no llegaron “ni siquiera a 18 mil al mes, para que te des una idea de la realidad, esa es la realidad; entonces, ese fue el número más alto, hubo meses con 15 personas”.

CAL

Publicaciones Relacionadas

Detienen a Sergio “N” por aventar a perro en cazo con aceite hirviendo

Detienen a Sergio “N” por aventar a perro en…

La fiscalía de Edomex detuvo a Sergio “N” en un domicilio de la alcaldía Coyoacán de la CDMX, al ser acusado…
Ciro Gómez Leyva responde a AMLO por agredirlo en la mañanera

Ciro Gómez Leyva responde a AMLO por agredirlo en…

El periodista Ciro Gómez Leyva respondió a las acusaciones del presidente, calificando sus declaraciones como mentiras y agresiones desde el poder
López Obrador celebra avances en Tren Maya

López Obrador celebra avances en Tren Maya

Javier May subrayó que al momento por estas obras se han generado un total de 12 mil empleos a personas de…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *