Extienden estado de emergencia en cuatro regiones de Perú tras protestas contra Boluarte

Extienden estado de emergencia en cuatro regiones de Perú tras protestas contra Boluarte

El gobierno de Perú declaró este domingo estado de emergencia en los departamentos de Madre de Dios, Apurímac, Arequipa y Moquegua por 60 días, y extendió la medida en tres regiones donde ya se mantenía, con el fin de controlar las protestas que han dejado 69 muertos.

Por medio de un decreto publicado en el diario oficial El Peruano, la presidenta Dina Boluarte aumentó la medida a otras entidades, luego de que ya se implementará en Cuzco, Puno y Tacna, así como en algunas provincias de Apurímac, Madre de Dios y Moquegua.

Te podría interesar: Ascienden a 60 las personas fallecidas por protestas en Perú

Con el estado de emergencia en dichas zonas ya suman once departamentos los que permanecen con la medida, ya que a mediados de enero el gobierno decretó la restricción por 30 días en Lima, Callao, Amazonas y La Libertad.

El estado de emergencia se da en un contexto donde en dichos territorios se siguen reportando las mayores protestas antigubernamentales que exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, adelanto de elecciones para 2023 y una convocatoria a una asamblea constituyente.

El documento de decreto establece que durante el estado de emergencia quedan restringidos “los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión, y libertad y seguridad personales”.

Te podría interesar: Declaran toque de queda por tres días en Puno, epicentro de protestas en Perú

Además, la Policía Nacional del Perú mantendrá el orden interno en coordinación con las Fuerzas Armadas “con excepción del departamento de Puno, donde se requiere que el control interno sea asumido por las Fuerzas Armadas”.

Asimismo, el artículo tercero del decreto presidencial amplia por diez días la inmovilización social obligatoria, entre las 20:00 horas y las 4:00 de la madrugada, la cual ya estaba vigente en Puno.

El texto que lleva las firmas del Ejecutivo, el primer ministro, Alberto Otárola, y los titulares de Defensa, Interior y Justicia, agrega que la presidenta de la República puede decretar estado de emergencia en caso de “perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la nación”.

cal

Publicaciones Relacionadas

Vigilancia en estación migratoria de Ciudad Juárez es responsabilidad del cónsul honorario de Nicaragua

Vigilancia en estación migratoria de Ciudad Juárez es responsabilidad…

Tres elementos de la empresa del cólsul Valdés Cabera rindieron su declaración ministerial ante la FGR, según el Diario de Juárez
Adán Augusto reprueba filtración de video de incendio donde murieron 40 migrante en Ciudad Juárez

Adán Augusto reprueba filtración de video de incendio donde…

La grabación evidencia cómo trabajadores de migración no intervinieron para dejar salir y rescatar a los migrantes encerrados, cuando comenzó el…
Edmundo Jacobo renuncia al INE: “Ataques de AMLO me impiden desempeñar mis actividades”

Edmundo Jacobo renuncia al INE: “Ataques de AMLO me…

Edmundo Jacobo presentó este martes su renuncia al consejero presidente, Lorenzo Córdova, con quien se irá del organo electoral el 3…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *