- Lo Más RecientePolítica
- 15/12/2022
Ricardo Monreal asegura que votó en contra del plan B por respeto a la Constitución

El senador Ricardo Monreal votó en contra de la reforma electoral, que avala la permanencia de partidos políticos pese a no tener el 3% de votos; el morenista tomó esa postura por respeto a la Constitución, argumentó.
Tras la aprobación del conocido plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, el líder de la bancada de Morena emitió su voto en contra con la modalidad de particular; a “título personal”, señaló.
Aclaró en rueda de prensa, que su decisión estuvo motivada por la defensa de la Constitución y no para buscar un espació político en la oposición.
Te podría interesar: “Plan B” de AMLO obtiene el aval de los Senadores, será enviado a San Lázaro
“Mi voto no está motivado para construir un futuro político en la oposición, ni para la búsqueda de espacios y negociaciones en la organización social en la que participó”, apuntó
Asimismo, detalló que la propuesta en materia electoral contiene aspectos que vulneran la Constitución, sin embargo, la bancada morenista “respetó y honró un acuerdo que se tenía con quienes han sido nuestros aliados de manera permanente, con el PT y el Partido Verde”.
“Algunas de las normas que pudieran aprobarse, pueden alejarse de los principios constitucionales, esa es mi defensa”, agregó y afirmó “asume las consecuencias, los riesgos y el compromiso con la sociedad”.
Por otro lado, Monreal dijo que no le sorprendía la reacción de López Obrador, ya que es de tolerancia y respeto. Esto luego de que el titular del Ejecutivo dijo que no expulsaría al senador por su voto en contra del proyecto.
Te podría interesar: Senado aprueba polémica reforma electoral de López Obrador
“Nada de purgas, por convicción y además porque no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora que somos Estalinistas, nosotros tenemos una ventaja, una dicha enorme, tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quién en su lugar”, manifestó en Palacio Nacional.
Cabe mencionar, que la reforma electoral fue avalada con 68 votos a favor y 50 en contra en la sesión de más de 11 horas, en la que se reactivó la llamada clausula de vida eterna que favorece a los partidos de coalición con Morena para que no desaparezca su registro, pese a no tener el 3% de votos populares.
CAL