Perú acusa a AMLO de debilitar la Alianza del Pacífico por no entregar presidencia

Perú acusa a AMLO de debilitar la Alianza del Pacífico por no entregar presidencia

La Cancillería de Perú acusó el pasado sábado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de buscar debilitar la Alianza del Pacífico al negarse a entregar su presidencia pro tempore (PPT) que debía ceder este año.

A través de un comunicado, el gobierno de Perú señaló que López Obrador “se niega a cumplir con la obligación que vincula a su Estado de transferir la PPT al Perú, porque ha decidido apoyar el golpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo, transmitido en vivo en su mensaje a la nación del 7 de diciembre de 2022″.

“Subsecuentemente cuestiona el proceso constitucional que condujo a la toma de posesión de la presidenta de la República, señora Dina Boluarte”, agregó la cancillería.

Por lo cual, acusó al mandatario mexicano de apartarse “de los principios contenidos en el Acuerdo Marco referidos a la democracia y el Estado de derecho y ha politizado a la Alianza del Pacífico, con el único fin de debilitarla”.

Asimismo, la dependencia peruana aclaró que el traspaso de la presidencia pro tempore a Perú, “no es una concesión, es una obligación contenida en un tratado que vincula a los cuatro países que integran la Alianza”.

Te podría interesar: AMLO rechaza entregar presidencia de la Alianza del Pacífico a gobierno “espurio” de Boluarte

Por dicha razón, denunciaron que “los trabajos del mecanismo están paralizados, producto de la politización de la que está siendo objeto por primera vez en su historia “; “esta situación ha impedido el avance en las negociaciones para el ingreso de nuevos miembros de la región a la Alianza del Pacífico”, acusó.

En este sentido, adelantó que ha solicitado formalmente la convocatoria del Grupo de Alto Nivel del mecanismo para hablar sobre el traspaso de la PPT de la Alianza, “sin que este haya sido convocado por México, entre otros obstáculos que ha planteado durante las conversaciones que se han sostenido con dicho país”.

Injerencia de AMLO en gobierno de Boluarte

Ante los señalamientos de López Obrador sobre que el gobierno de la presidenta del país andino, Dina Boluarte, es “espurio”, la nación también manifestó “su rechazo a los actos de injerencia del presidente de México en su proceso político interno, y su pleno compromiso con la democracia y los derechos humanos”.

Te podría interesar: Extienden estado de emergencia en cuatro regiones de Perú tras protestas contra Boluarte

Cabe recordar, que el Ejecutivo federal de México dio a conocer en conferencia de prensa, el viernes pasado, que iba a consultar al Grupo de Río sobre su postura de no traspasar el mandato de la Alianza del Pacífico porque no quiere “entregar (la presidencia) a un gobierno que considero espurio”.

Ello, porque asegura que no quiere legitimar lo que calificó como un golpe de Estado contra el expresidente Pedro Castillo, quien fue destituido por el Congreso peruano tras intentar un autogolpe de Estado, ya hora está en la cárcel.

cal

Publicaciones Relacionadas

Funcionarios confunden al ministro Javier Laynez con el músico Silverio

Funcionarios confunden al ministro Javier Laynez con el músico…

Miembro del Comité Técnico de Evaluación de los aspirantes a consejeros del INE retuiteó una imagen en la que comparan al…
Padres de familia axigen a la SEP publicar nuevos libros de texto

Padres de familia axigen a la SEP publicar nuevos…

El presidente de la UNPF, Luis Arturo Solís, criticó que el libro tenga una tendencia de pensamiento “desafortunadamente socialista”
EU enviará ultimátum a México para resolver controversias energéticas en T-MEC

EU enviará ultimátum a México para resolver controversias energéticas…

La decisión de AMLO de revertir las reformas destinadas a abrir los mercados eléctrico y petrolero de México a competidores externos…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *